
La emergencia de los enfoques de la complejidad en América Latina. Tomo I
$400 (pesos argentinos).
Envío gratis a domicilio en 4 días hábiles.
Agotado.
Lo sentimos, todos los ejemplares del libro han sido vendidos. Si estas interesado en el libro escríbenos y te apuntaremos para la nueva edición.
Descripción del producto
Texto de la contratapa
La ciencia, la sociedad, la universidad, la educación, la política, las empresas, las organizaciones, los individuos e, incluso, la humanidad en su conjunto, se enfrentan cada vez más a «problemas de complejidad creciente». En este contexto nuevos desafíos emergen para todos los actores sociales, políticos, económicos y científicos. La complejidad de los problemas fundamentales que enfrentan nuestras sociedades exige nuevas estrategias de pensamiento, de conocimiento y de acción. Comprender la complejidad se vuelve un desafío crucial para visibilizar alternativas y construir nuevas posibilidades en un futuro incierto.
La transformación de la sociedad actual en una sociedad más deseable requiere la comprensión, planificación estratégica y acción transformadora sobre problemas complejos fundamentales. En este contexto adquiere pertinencia la emergencia de los enfoques de la complejidad en América Latina para pensar y actuar colectivamente los múltiples desafíos que suponen los problemas complejos del Sur en el siglo XXI.
Esta obra testimonia un esfuerzo colectivo sistemático, construido por más de sesenta investigadores de América Latina, orientado a problematizar las contribuciones de los enfoques de la complejidad para abordar los problemas complejos de nuestra región. La obra comprende tres ejes. Primero, se exploran los aportes teóricos y metodológicos del pensamiento complejo y las ciencias de la complejidad. Segundo, se examina la complejidad de algunos problemas fundamentales de América Latina en el ámbito de la ciencia, la política, la cultura y la educación. Finalmente, se exponen experiencias prácticas, programas de acción y construcción de políticas sobre problemas complejos concretos.
Autor. Leonardo G. Rodriguez Zoya
Investigador en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina y profesor universitario (Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Nacional de Tres de Febrero, entre otras). Doctor en Sociología por la Universidad de Toulouse, Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires y Licenciado en Ciencia Política por la misma universidad. Ha animado varias iniciativas para la difusión del paradigma de la complejidad, entre las que se destaca la Comunidad de Pensamiento Complejo (www.pensamientocomplejo.org). Su trabajo testimonia la búsqueda de una articulación práctica entre el pensamiento complejo y las ciencias de la complejidad para la investigación interdisciplinaria de problemas complejos concretos de las sociedades contemporáneas. Esta labor se ha cristalizado en un enfoque constructivo e interdisciplinario para el diagnóstico integrado de problemas complejos y el desarrollo práctico de estrategias colaborativas orientadas a la construcción de futuros deseables.
Información adicional
Peso | 0.620 kg |
---|---|
Dimensiones | 18 x 25 cm |
Autor | Leonardo Gabriel Rodriguez Zoya |
Editorial | Comunidad Editora Latinoamericana |
Colección | Pensamiento Complejo del Sur |
ISBN | 978-987-45216-7-5 |
Idioma | Español |
Encuadernación | Encuadernación Perfect Binder: Biselado de lomo, Doble fresado y rallado + Cola lateral. |
Cantidad de Páginas |
364 |
Tapa | Tapa blanda |
Tamaño |
25 x 18 cm |
Esta publicación es exclusiva para Argentina
Si deseas comprar el libro desde fuera de Argentina, visita esta publicación
Ver publicación para el exterior