
Somos un grupo humano que concibe la práctica editorial como una estrategia político-cultural de largo plazo para la construcción de un sistema-mundo alternativo. La visibilidad, difusión y acceso al conocimiento científico, filosófico y artístico constituyen un instrumento práctico para dar sentido, para pensar y para actuar en la complejidad del mundo.
Quienes formamos parte de la Comunidad Editora Latinoamericana asumimos el desafío de concebir la práctica editorial a partir de la pregunta: ¿en qué tipo de sociedad queremos vivir? Sostenemos que la publicación de obras de acceso abierto, de alta calidad, bajo costo y amplio alcance geográfico son herramientas cruciales para visibilizar y viabilizar ideas y pensamientos que nos ayuden a enfrentar lúcidamente la complejidad creciente de los problemas que afectan a nuestras sociedades y a imaginar creativamente la sociedad que deseamos.
Nos mueve la pasión y el compromiso de publicar obras que ayuden a religar ideas y personas en un movimiento de pensamiento y acción; y que contribuyan a visibilizar alternativas y diseñar estrategias para construir nuevas posibilidades de la vida social, política y económica.
Desde la Comunidad Editora Latinoamericana tenemos la convicción que los modelos editoriales constituyen formas por las que una sociedad distribuye, difunde y brinda acceso a los conocimientos que ella produce, y por lo tanto, una vía por la que una sociedad se piensa, se construye y se transforma a sí misma. Así, asumimos plenamente el compromiso de construir un nuevo modelo editorial como estrategia política y cultural para pensar la sociedad actual y contribuir a transformarla en una sociedad mejor.
Nuestra filosofía institucional
Misión
La misión de la Comunidad Editora Latinoamericana es publicar obras de acceso abierto, de alta calidad, bajo costo y amplio alcance geográfico que ayuden a dar sentido, pensar y actuar de modo crítico y autónomo la complejidad creciente de los problemas a los que se enfrentan nuestras sociedades.
Visión
La Comunidad Editora Latinoamericana aspira a liderar la construcción de un nuevo modelo editorial que permita la máxima visibilidad de las obras y garantice el mayor acceso al conocimiento en todos los rincones de nuestro Sur latinoamericano y caribeño.
Valores
- Trabajo colectivo colaborativo.
- Democracia cognitiva y acceso abierto al conocimiento.
- Rigor y honestidad intelectual sobre la base de vínculos humanos solidarios y responsables.
- Respeto por la unidad y la diversidad de formas humanas de conocimiento.
- Compromiso social y político con los problemas fundamentales de nuestro tiempo.
- Vocación por construir nuevas formas de difusión y acceso al conocimiento.
Objetivos
- Publicar libros de alta calidad, bajo costo y amplio alcance que trasciendan las fronteras geográficas, institucionales y disciplinares.
- Difundir, visibilizar y garantizar el acceso a obras que ayuden a dar sentido, pensar y actuar de modo crítico y autónomo la complejidad creciente de los problemas de nuestras sociedades.
- Promover los libros como bienes culturales comunes.
- Posicionar al libro como herramienta de pensamiento e instrumento fundamental en la formación integral del ser humano.
- Desarrollar la política de acceso abierto como una estrategia política y cultural del Sur de larga duración.
- Contribuir a imaginar una sociedad más deseable y promover ideas que ayuden a construirla.
Consejo Editorial
- Alexander Laszlo, Presidente del Consejo del Bertalanffy Center for the Study of Systems Science, Austria
- Enrique Luengo González, Universidad Jesuita de Guadalajara – ITESO, México
- Francisco Platas López, Universidad Autónoma del Estado de México, México
- Giusseppe Gembillo, Director del Centro Studi Internazionale di Filosofia della Complessità “Edgar Morin”, Messina, Italia
- Jorge A. González, Universidad Nacional Autónoma de México, México
- Leonardo G. Rodríguez Zoya, Universidad de Buenos Aires - CONICET, Argentina
- Lía Zóttola, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina
- Marie-Noëlle Albert, Profesora de Gestión de las Personas en el Medio de Trabajo, Université de Québec en Rimouski, Canadá.
- Moira Zellner, Northeastern University, School of Public Policy and Urban Affairs, Estados Unidos.
- Paula G. Rodríguez Zoya, Universidad de Buenos Aires - CONICET, Argentina.
- Pascal Roggero, Universidad de Toulouse Capitole, Francia.
Comité Científico
- Araceli Martínez Arroyo, Universidad Iberoamericana, México
- Armando Alberto León López, Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET), Tecnológico Nacional de México (TecNM), México
- Arlette Pichardo Muñiz, Universidad Nacional (UNA) de Costa Rica, República Dominicana
- Benedito da Conceição Monteiro Neto, Profesor de Filosofía, Universidad Federal de Río de Janeiro Brasil
- Carlos Eduardo Maldonado, Universidad El Bosque, Colombia
- Fernando Almarza-Rísquez, Universidad Central de Venezuela, Venezuela
- Gerard Olivar-Tost, Departamento de Matemática, física y Estadística, Universidad Católica del maule, Chile
- Gilberto Hernández, Investigador Nacional en el CONACyT, UNAM, México
- Mylene Cristina Santiago, Profesora de Educación, Universidade Federal de Juiz de Fora-Minas Gerais, Brasil
- Richard Villacorta Guzmán, Escuela Militar de Ingeniería, Bolivia
Consejo Asesor
- Asesora de Artes Gráficas: Giselle Goicovic Madriaza, Universidad Tecnológica Metropolitana, Chile.
¿Te gustaría ser parte de la Comunidad Editora?
Si te interesa nuestro proyecto editorial, escríbenos ahora y súmate a nuestra red de colaboradores!
¿Quieres apoyar nuestro proyecto editorial?
La Comunidad Editora Latinoamericana publica libros de acceso abierto en versión electrónica y en versión papel. Para continuar publicando libros de acceso abierto de alta calidad, bajo costo y amplio alcance geográfico necesitamos tu ayuda. Tu donación será utilizada para la publicación de nuevas obras de acceso abierto que nos ayuden a pensar el presente y construir el futuro.
Haz una donación ahora!
Dona de modo seguro a través de
